El cuerpo necesita ácidos grasos para sobrevivir y puede producir todos menos dos: ácido linoleico (LA), en la familia omega-6, y ácido alfa-linolénico (ALA) en la familia omega-3.1 Estos dos ácidos grasos deben ser suministrados por la dieta y, por lo tanto, se consideran ácidos grasos esenciales (AGE).

Los ácidos grasos Omega-3 que se encuentran en el pescado de agua fría y en los aceites de coco, aguacate, oliva y linaza, son considerados elementos esenciales de una dieta saludable. Los aceites Omega-3 contienen ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que generalmente carecen de la dieta occidental la cual está llena de alimentos que contienen altas cantidades de grasas omega-6. EPA y DHA pueden sintetizarse en el cuerpo a partir de ALA, pero la síntesis de EPA y DHA puede ser insuficiente en ciertas condiciones y para la mayoría de las personas que consumen dietas occidentales.

La mayoría de las personas occidentales consumen demasiados ácidos grasos poliinsaturados omega-6 y no suficientes ácidos grasos poliinsaturados omega-3. De hecho, algunas dietas occidentales consisten en 20 partes de omega-6 y solo una parte de omega-3. Para una salud óptima, la proporción de ácidos grasos omega-6 a omega-3 debe estar entre 1:1.

Los estudios califican la dieta mediterránea como rica en ácidos grasos omega-3 y ácidos grasos monoinsaturados, como el que se encuentra en el aceite de oliva, frutas, verduras y hierbas ricas en antioxidantes. Otros estudios apoyan la importancia de omega-3 en la salud cardiovascular ya que pueden reducir los niveles de colesterol/triglicéridos y presión arterial alta.2 Los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA del aceite de pescado tienen increíbles beneficios para la salud. Estas grasas saludables promueven la salud del corazón y sistema musculoesquelético, ayudan a mantener una función vascular saludable, ayudan a mejorar la función cerebral y la memoria, ayudan en el control del peso, e inhiben los factores inflamatorios que pueden afectar la salud de las articulaciones. 3-7

Los beneficios para la salud de comer pescado de agua fría (aceite de pescado) son muy claros, sin embargo, persisten las preocupaciones sobre los contaminantes que se encuentran en los peces salvajes y criados en granjas. Esto no debería impedir que los consumidores incluyan pescado en su dieta, ya que las ventajas de longevidad de consumir pescado de agua fría en lugar de alimentos como la carne de res son sustanciales. Un estudio reciente encontró que incluso los vegetarianos que incluyen algunos pescados en su dieta tienen mejores resultados que los vegetarianos estrictos.

El aceite de pescado de alta calidad se destila para eliminar los contaminantes sintéticos y naturales que existan en el pescado. Las técnicas mejoradas de destilación molecular utilizan procesos específicos para eliminar las toxinas ambientales detectables. La otra preocupación de seguridad sobre el aceite de pescado es que sus delicadas grasas omega-3 son altamente vulnerables a la ranciedad. Para eliminar este problema se utiliza un proceso de varios pasos para que permanezca excepcionalmente fresca. Los estándares actuales de oxidación para aceites de pescado de calidad aseguran productos libres de ranciedad.

Beneficios:

  • Provee una alta concentración de aceites Omega-3
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol y la presión arterial alta
  • Ayuda a mejorar la función cerebral y la memoria
  • Ayuda en el control del peso
  • Apoya la salud de los músculos y articulaciones
  • Ofrece 400 mg de EPA y 300 mg de DHA por porción
  • Suplemento avanzado de aceite de pescado ultra puro
  • Su capa entérica permite que se absorba en el intestino y no en el estómago
  • No deja sabor a pescado

Referencias:

  1. Biochem Soc Trans . 2017; 45 (5): 1105-1115.
  2. Nutr Metab Cardiovasc Dis . 2017; 27 (3): 191-200.
  3. Proc Nutr Soc . 2019; [Epub antes de la impresión]: 1-6.
  4. Mar Drogas . 2015; 13 (11): 6977-7004.
  5. Soy J Clin Nutr . 2016; 103 (2): 330-40.
  6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22332096
  7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28900017