EFECTOS NEUROPROTECTORES DE LA CURCUMINA LIPOSOMAL

Causas de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años. Cuando una persona padece de Alzheimer, experimenta cambios en el tejido de ciertas partes de su cerebro y eventualmente su pérdida progresiva.

También, esa enfermedad está relacionada con el daño, la neuro-inflamación y la acumulación de proteínas neurotóxicas como las beta-amiloide (Aβ) y tau (p-tau) y se forman depósitos amiloideos en el cerebro, contribuyendo a la disminución de los mecanismos de supervivencia de las neuronas.

El deterioro cognitivo y los trastornos neuropsicológicos disminuyen considerablemente la calidad de vida del paciente. Generalmente, cuando se hace el diagnóstico, la enfermedad ya hace tiempo que está en desarrollo, por lo que las pautas de prevención son de extrema importancia.

El efecto neuroprotector de la curcumina liposomal

Estudios en la Universidad de Michigan (Central Michigan University) acaban de publicar unos resultados muy prometedores sobre el efecto neuroprotector de la curcumina. Este estudio in vitro fue diseñado para comparar los efectos neuroprotectores de un extracto estándar de curcumina con la curcumina liposomal.

Se comparó un extracto estándar de curcumina con curcumina liposomal sobre la muerte neuronal, el nivel de proteína p-Tau, y ciertos marcadores de supervivencia celular a una exposición in vitro al péptico Aβ42. Las células de neuroblastoma de ratón se expusieron al péptico Aβ42 durante 24 horas y se incubaron con o sin curcumina estándar y/o curcumina liposomal.

Los resultados demostraron que la curcumina liposomal obtuvo una mayor permeabilidad celular que la curcumina estándar. También se midió una disminución de la producción de especies dañinas reactivas de oxígeno (ROS), de la producción de la proteína toxica p-tau, y evitó la muerte celular durante una exposición in vitro al péptico Aβ42. En conclusión, los resultados han demostrado que la curcumina liposomal tiene mayores efectos neuroprotectores en comparación con el extracto estandarizado de curcumina.

Para conseguir una actividad fisiológica óptima, llegar a los tejidos y traspasar la barrera hematoencefálica es importante obtener niveles altos de curcumina libre en plasma y no de los derivados conjugados de la curcumina. La curcumina liposomal aumenta la biodisponibilidad y eficacia de la curcumina libre (forma activa) y esto se consigue mediante la nanoencapsulación de la curcumina utilizando la tecnología liposomal. Este proceso consiste en encapsular la curcumina con ácidos grasos saludables para formar pequeñas partículas llamadas liposomas, que las cuales aumentan la absorción de la curcumina libre en el organismo.

La curcumina libre encapsulada en liposomas traspasa la barrera hematoencefálica y de ahí su papel como agente neuroprotector puede ayudar contra una amplia gama de trastornos neurológicos. También, beneficia la salud del cerebro en general, gracias a su alta capacidad antioxidante y sus potentes propiedades antinflamatorias.

En Optimocorpo tenemos la Curcumina Liposomal que además de mantener un cerebro saludable, también puede ayudar a reducir el dolor musculoesqueletal, fortalecer el sistema inmunológico, desintoxicar el cuerpo, y promueve la salud del hígado, los intestinos, la piel, y el corazón.

 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados