LA VITAMINA D: LOS BENEFICIOS DE SU USO DURANTE EL COVID-19

Varios metanálisis señalan que la vitamina D puede reducir la gravedad de la enfermedad provocada por COVID-19.

La prescripción de vitamina D a pacientes con infección por COVID-19 parece disminuir la tasa de mortalidad, la gravedad de la enfermedad y los niveles de serotonina de los marcadores inflamatorios, según un metanálisis publicado. No es el primer estudio que analiza si esta vitamina tiene efectos positivos en la salud de infectados con coronavirus, de hecho, los expertos sanitarios insisten en que la vitamina D es beneficiosa para ellos.

Dos de los estudios revisados en este metaanálisis informaron sobre los resultados clínicos basados ​​en la puntuación de la Escala Ordinal de Mejora Clínica (OSCI) de la Organización Mundial de la Salud para COVID-19, donde ambos revelan una disminución significativa en la puntuación OSCI en los grupos de intervención con vitamina D. Además, un estudio señala una tasa más baja de ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y una de las investigaciones muestra una disminución significativa en los niveles de serotonina de fibrinógeno (un marcador de inflamación).

Para realizar este análisis, se revisaron todos los estudios publicados hasta el 16 de diciembre de 2020 en función de su conformidad con este tema, extrayendo los resultados de interés evaluándolos de forma crítica y, respecto las estadísticas, se ha empleado el software Comprehensive Meta-Analysis (CMA) versión 2.0.

Tras realizar una investigación ante 2,311 resultados, este metanálisis se ha basado en cuatro estudios completos y 259 pacientes, incluidos 139 pacientes en los grupos de intervención con vitamina D, entre los que se evaluaron la tasa de supervivencia y la mortalidad de los pacientes COVID-19. El análisis agrupado de estos estudios mostró una tasa de mortalidad significativamente menor entre los grupos que consumieron vitamina D (11%) en comparación con los grupos que no consumieron vitamina D (24%).

En otro metanálisis de 10 artículos con 361,934 participantes mostró que la deficiencia o insuficiencia de vitamina D se asoció con un mayor riesgo de COVID-19. Las personas positivas para COVID-19 tenían niveles más bajos de vitamina D que las personas negativas para COVID-19. Además, los pacientes con deficiencia de vitamina D tenían 5 veces más probabilidades de desarrollar COVID-19 que los pacientes sin deficiencia después de ajustar por grupos de edad.

En este sentido, se promueve la prescripción domiciliaria y hospitalaria de la vitamina D y una evaluación más comprensiva de los posibles efectos beneficiosos de la terapia con esta vitamina en pacientes infectados con coronavirus.

La vitamina D mejora sistema inmunológico frente al COVID-19

En el documento publicado en Medrxiv explican que, con la propagación mundial del coronavirus, la gestión eficiente y eficaz de la emergencia médica se ha convertido en una prioridad absoluta y por ello se realizan grandes esfuerzos para desarrollar un enfoque terapéutico integral para prevenir y curar la enfermedad. Dado que aún no se ha desarrollado ningún medicamento seguro, uno de los objetivos principales en investigación es encontrar diferentes formas de mejorar la función del sistema inmunológico.

Ya se sabe que la vitamina D juega un papel importante en el mantenimiento de la salud inmunológica de un individuo. Además, induce la expresión de péptidos antimicrobianos que pueden disminuir la replicación viral y regular los niveles de citocinas proinflamatorias/antiinflamatorias. Por lo tanto, la suplementación con vitamina D tiene el potencial de reducir la incidencia, la gravedad y el riesgo de muerte por neumonía resultante de la tormenta de citocinas inflamatorias de muchas infecciones virales, incluido el COVID-19.

Por ello, la vitamina D podría facilitar la función del sistema inmunológico. De hecho, el papel inmunomodulador de la vitamina D ya se había investigado antes de la pandemia de cara al tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias superiores. Los estudios han demostrado que la vitamina D reduce el riesgo de infecciones virales agudas del tracto respiratorio y neumonía mediante la inhibición directa de la replicación viral, efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores.

De acuerdo con estos estudios, sugerimos que las personas con alto riesgo de COVID-19 deberían consumir 2,000 a 4,000 UI de vitamina D diariamente para mantener sus concentraciones óptimas en la sangre. Esto puede ser de gran beneficio tanto para la prevención como para el tratamiento del COVID-19. Además, es necesario más estudios para evaluar el impacto de la suplementación con vitamina D en la gravedad clínica y el pronóstico en pacientes con COVID-19.

Leave a comment

All comments are moderated before being published